Esta mañana en un hueco entre gestiones he aprovechado para acercarme al punto limpio de mi zona, y me han confirmado que las bombillas de bajo consumo LLEVAN MERCURIO y que si se gastan, hay que llevarlas allí para su debido tratamiento.
En este caso, es lo mismo que con los tubos fluorescentes y los halógenos, si vemos el símbolo del cubo de basura tachado, quiere decir que hay que llevarlo a un PUNTO LIMPIO, donde nos van a recoger lo siguiente:
-medicamentos
-radiografías
-pinturas, baterías de coche, productos inflamables y aerosoles
-pilas de todo tipo
-cartuchos de impresora y toners
-ropa
-cd, dvd, cintas, películas, disquettes
-aceites
-pequeños aparatos eléctricos: yo he llevado un despertador y una radio, y me han confirmado que hay que llevarlos a un punto limpio para su tratamiento
-electrodomésticos
-maderas
-plásticos
-muebles
-chatarra
Para más información, podéis consultar esta guía del reciclaje y para encontrar vuestro punto limpio más cercano, este buscador que nos facilita la OCU.
Están los puntos limpios fijos, y los móviles que van determinados días en un horario determinado para facilitarnos la tarea de reciclar.
En la web punto limpio nos facilitan el siguiente gráfico para que veamos el funcionamiento, y se corresponde con los dos puntos limpios fijos que yo conozco:
*Foto del punto limpio móvil sacada de la web de econsumer
Mostrando entradas con la etiqueta vertidos tóxicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vertidos tóxicos. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de mayo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
TEJE UN JERSEY A UN PINGÜINO: EL PENGUIN JUMPER PROGRAM
Cuando vi por primera vez la fotografía en las redes sociales, la verdad es que lo primero que pensé es que algún graciosillo con poca gracia le había puesto a unos pingüinos jersey, y me dieron mucha penita. Luego por otro lado, pensé que tampoco será tan fácil acceder a tanto pingüino y ponerles el jersey, que en realidad son muñecos, y poco después me enteré de la verdadera razón. Os adjunto la fotografía.

De acuerdo con la Fundación Penguin, en los últimos años, los agentes tóxicos vertidos por barcos y derrames petroleros han causado la muerte de miles aves, ya que las sustancias contaminantes les quitan el aislante a sus plumas, lo que permite que el frío se filtre a sus cuerpos y los tóxicos ingresen a su torrente sanguíneo. Una de las mejores formas de evitar que estos pingüinos mueran es lavarlos.
Pero se observó que muchos, sobre todo los más débiles y jóvenes, morían de frío o intoxicados. Cuando las plumas se embadurnan de petróleo, pierden su capacidad aislante. El agua penetra hasta la piel, les hace sentir mucho frío, y pesan tanto que les cuesta nadar, cazar y alimentarse.
Por esta razón a los pingüinos que sobrevivieron les pusieron estos chalequitos para evitar que muriesen de frío o se lamiesen sus plumas llenas de petróleo y se intoxicasen.
The Penguin Foundation y el Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre de la Isla Philiph lanzaron el Penguin Jumper Program (el programa de jerseys o suéteres para pingüinos) que consiste en la donación de material para tejer jerseys para pingüinos víctimas de residuos tóxicos. La fundación comenzó con este programa cuando en 2001 un vertido de petróleo en las aguas neozelandensas contaminó a 438 pingüinos azules de Australia y Nueva Zelanda. En aquella ocasión el programa logró recolectar más de un millón de prendas y el 96% de las aves fueron salvadas, rehabilitadas y posteriormente regresaron a la vida silvestre. Todo gracias a los suéteres.
Pensando en los voluntarios de todo el mundo, la fundación ha adjuntado un manual para tejer las prendas aquí , en donde incluye las medidas promedio y proporciones de los pingüinos.
De hecho, son tan importantes que grupos conservacionistas en Australia, Tasmania y Nueva Zelanda piden cada año a voluntarios de todo el mundo que sepan tejer, que les ayuden a suministrar ropa caliente para estos animales, en especial para sus crías. Según dicen, gran parte de los suéters que reciben son distribuidos en otras asociaciones conservacionistas, mientras que el excedente, o las prendas que no dan la talla, se venden para recaudar fondos.
En el 2014 la Fundación para los Pingüinos de Phillip Island incluso convocó concursos al mejor suéter de pingüino. En este blog lo explican fenomenal y han puesto fotos de los ganadores.
Fuentes:
http://noticias.univision.com/article/1879528/2014-03-10/mundo/noticias/fundacion-teje-abrigos-a-pinguinos-para-protegerlos-de-la-contaminacion
http://jipijapas.wordpress.com/2014/03/12/un-jersey-para-mi-pinguino/
http://www.milenio.com/tendencias/Tejen-sueteres-pinguinos-protegerlos-contaminacion_0_257974357.html
http://things4inspiration.wordpress.com/tag/pinguino/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)